DIARIO DE APRENDIZAJE PARA MOOC: VISUAL THINKING EN EDUCACIÓN
En el aula los profesores nos encontramos con alumnos con
distintas capacidades, ritmos de aprendizaje y maneras diferentes de aprender
que, a menudo, nos cuesta gestionar. Por ello, es importante incorporar
herramientas que nos ayuden a proporcionarles aquello que necesitan durante el
proceso de aprendizaje.
Es importante que los profesores presentemos los contenidos
de diferentes maneras (textos, explicaciones, vídeos, esquemas…) abriendo, así,
las posibilidades de llegar a los alumnos. Y, en mi opinión, el Visual Thinking
es una herramienta útil para aquellos alumnos con dificultades en la
competencia lingüística ya que el lenguaje del dibujo, los pictogramas, los
esquemas visuales…, que utiliza Visual Thinking, les ayuda en la comprensión la
y la asimilación de los contenidos, en la construcción de ideas y su organización,
en la reflexión y razonamiento, y en la expresión y la comunicación.
Es también una herramienta que nos permite establecer
rutinas de pensamiento y conduce a desarrollar la atención, utilizar la memoria
y pasar a la acción; por lo tanto, puede ser útil para aquellos alumnos con
dificultades de atención y memoria.
El lenguaje visual, a través de tarjetas, pictogramas, herramientas
como pictotraductor, dibujos en la pizarra… es divertido, interactivo y motivador;
lo que puede ayudar a los alumnos en su autoestima, en su estado de ánimo, en
sus relaciones…, y puede favorecer la integración de todos los alumnos en la
clase. Además, aprender es satisfactorio
y motiva a seguir adelante.
En definitiva, el Visual Thinking es una excelente herramienta para abordar la atención a la diversidad de nuestros alumnos ya que, además de aportarnos muchos beneficios, es inclusiva. Como docentes creo que debemos aprovechar todo aquello que ayude a nuestros alumnos en el proceso de aprendizaje y en su estado emocional y capacidad relacional.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada