DIARIO DE APRENDIZAJE PARA MOOC: VISUAL THINKING EN EDUCACIÓN
El siguiente reto que se nos ha propuesto es la realización
de un mapa visual sobre un proyecto a realizar en la clase.
Comenzaré esta reflexión gritando a los cuatro vientos que
estoy muy contenta y orgullosa del mapa visual que he realizado porque me ha
costado muchísimo. ¡He sudado para conseguirlo! Le he dedicado muchísimas horas
ya que me propuse realizarlo de forma digital y no tengo suficientes
conocimientos como para hacerlo de forma ágil. El programa que he utilizado es “Ilustrator”;
con él he realizado todos los dibujos, a excepción del interrogante y la
bombilla (cosa de la cual ahora me arrepiento).
“Stop discriminación” es el proyecto que he diseñado. Este
se incluye en la asignatura de “Cultura y Valores éticos” de 3º de ESO. Los
objetivos que me planteo trabajar son:
- El conocimiento de las situaciones discriminatorias a las que los jóvenes se enfrentan habitualmente y la concienciación para actuar con igualdad y respeto.
- Una aproximación a la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
- La aplicación del proceso de solución de problemas o retos.
Para conseguir dichos objetivos, los alumnos realizaran diferentes actividades:
- A partir del planteamiento de diferentes situaciones, los alumnos deberán discernir y argumentar si se trata de situaciones discriminatorias o de trato diferenciado, para a continuación definir el concepto de discriminación. Estas reflexiones se harán individualmente y posteriormente se compartirán en pequeño grupo y ante la clase.
- Individualmente, los alumnes realizaran el resumen de un texto que ejemplifica una situación habitual de discriminación entre los jóvenes. Se les plantearán 4 situaciones diferentes3) Los alumnos se agruparán en pequeños grupos de 4 personas (cada componente del grupo habrá realizado el resumen de una situación diferente).
- Los componentes del grupo deberán escoger una de las situaciones después de haberlas compartido. De dicha situación buscarán ejemplos en diferentes medios de comunicación y, a continuación, deberán indicar las acciones discriminatorias, los derechos humanos que se vulneran y la corrección de estas acciones.
- A cada grupo, se le propone el reto de informar y concienciar sobre la situación de discriminación escogida y las acciones correctivas. Para dar respuesta a este reto deberán seguir los pasos para solucionar un problema.
- Decidido como concienciar, el grupo llevará a cabo su producto final.
- Finalmente, presentaran de forma oral al resto de compañeros las reflexiones y producto creado.
La evaluación tendrá por objetivo comprobar que los alumnos
han adquirido los objetivos planteados y evolucionado en la resolución de
problemas. Está evaluación se realizará mediante la observación y el seguimiento
en el aula, y el uso de rúbricas que se emplearan tanto para evaluar el proceso
como el producto final y la presentación oral.
Para realizar el mapa visual, me he ayudado del recurso que
se nos ha ofrecido “Canvas para la creación de un mapa visual thinking a
partir de un texto”.
He diseñado los personajes, los objetos y las metáforas
visuales a utilizar en el mapa visual. Los personajes están formados por personas
de diferente sexo, raza, o capacidad para simbolizar la diferente naturaleza de
cada uno de nosotros. Las metáforas utilizadas se asocian a los pasos que hay
que seguir en el proceso de solución de problemas (interrogante para simbolizar
el reto, engranaje con desarrollo, bombilla como solución y admiración como
paso a la acción), la universalidad de los Derechos Humanos con el globo terráqueo
y el juez, la igualdad con el símbolo de igual, el artefacto o producto final
con el puzle. También he ejemplificado situaciones como la discriminación o la
presentación oral.
He utilizado contenedores y colores para facilitar la agrupación
de contenidos, así como diferentes tipografías o medidas para jerarquizar las
ideas.
En fin, muy agradecida por vuestras valoraciones y
propuestas de mejora. ¡Seguimos aprendiendo!
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada