La taxonomía del aprendizaje de Bloom es como
una escalera donde los alumnos ascienden desde niveles de aprendizaje de orden inferior
a otros de orden superior.
![]() |
Fuente: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/TaxonomiaBloomDigital |
A continuación, analizaremos una actividad que realizamos en clase y la rediseñemos de manera que suba en el orden de aprendizaje.
Los alumnos de 3º de Educación Secundaria en el área de Educación Plástica y Audiovisual aprenden en relación al concepto de Arte.
Tradicionalmente, la actividad que propongo comienza con
una evaluación inicial donde los alumnos responden un conjunto de preguntas
para que pueda hacerme una idea sobre qué conocimientos tienen sobre el tema. A
continuación, leemos un artículo que tratan sobre la evolución del concepto de
Arte a lo largo de la historia. A lo largo de la lectura, explico y comentamos
los conceptos. Para acabar, En tercer lugar, los alumnos realizan un
cuestionario para valorar si han adquirido los conceptos referentes al tema.
En la taxonomía de Bloom situaríamos las actividades en
los niveles más bajos, puesto que los alumnos sólo deben recordar y comprender.
En la actividad rediseñada, se propone realizar en 6
sesiones un conjunto de actividades el objetivo de las cuales es que los
alumnos alcancen niveles superiores en el aprendizaje.
Para empezar, se propone a los alumnos que visualicen en casa un
vídeo introductorio sobre el concepto de Arte.
Dedicaremos las dos siguientes sesiones a la lectura sobre la evolución del concepto de Arte a lo largo de la historia, a medida que se explican y comentan los conceptos y los alumnos formulan cuestiones o aportan opiniones. En la taxonomía de Bloom estaríamos en los niveles de comprender.
En la tercera y cuarta sesión los alumnos diseñaran una línea del tiempo con los períodos de la historia y la
evolución del concepto de Arte con la herramienta Dipity. Pueden consultar el siguiente vídeo tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=_ovEN_cMQX4
En la taxonomía de Bloom estaríamos en los niveles de aplicar y analizar.
En la plataforma (Clickedu) del instituto abriré un fórum en el que
los alumnos tendrán que interpretar y discutir en relación a un conjunto de
citas sobre la definición de arte de diferentes autores, con el objetivo de
identificar y argumentar el período al que pertenece cada cita. Pueden buscar
información sobre el autor de la cita para basar sus argumentaciones. En
la taxonomía de Bloom estaríamos en los niveles de aplicar y analizar.
En la última sesión, los alumnos se organizarán en grupos. A cada grupo le
asignaré una de las citas y deberán concluir a que período pertenece teniendo
en cuenta los diferentes argumentos. Las compartirán con el resto de compañeros
en un tablero Padlet. En la taxonomía de Bloom habremos alcanzado los niveles de analizar y evaluar.
¿Qué os parece? ¿Cómo podría mejorarla?
En mi practica docente diaria siempre me propongo que los alumnos incorporen los conocimientos. Pasado un tiempo relativamente corto, descubro que los alumnos no recuerdan, o lo hacen de forma vaga, aquello de lo que se han evaluado incluso cuando han obtenido buenos resultados. Trabajar los contenidos situando al alumno en el centro del aprendizaje, proporcionándole herramientas digitales que le atraen y motivan, así como actividades que requieren el uso de destrezas... favorecerá la incorporación del aprendizaje puesto que éste es significativo.
En el curso también se nos ha propuesto aplicar la gamificación para buscar soluciones a un problema que nos encontramos en el instituto. Me ha sido muy complicado aplicar los elementos del juego en la búsqueda de soluciones y, gracias a la consulta de los casos propuestos por mis compañeros así como el tablero en la plataforma Pinterest del curso, he sido capaz de resolver satisfactoriamente la tarea. Son de gran ayuda porque te aportan apps, herramientas, ideas... Una cosa te lleva a otra y te faltan horas para poder consultar. Estoy descubriendo un gran abanico de opciones y aprendiendo mucho en competencia digital.