¡Hola!
¿Cómo estáis?
En esta entrada reflexionaré sobre la toma de
contacto con el curso Dale la vuelta a tu clase y con la metodología Flipped
Classroom.
Mi contacto con el Flipped Classroom se reduce
a la consulta de algún artículo o alguna infografía... Gracias al curso, estoy descubriendo una
metodología contextualizada con un gran potencial.
En primer lugar, destaco el hecho de que el
alumno sea el centro del aprendizaje, puesto que los materiales y recursos se
adaptaran a cada estudiante y a su proceso de aprendizaje. En casa, los alumnos
disponen de recursos y herramientas para recordar y comprender los contenidos
de un tema. Eso significa que pueden
revisarlos y trabajarlos hasta estar seguros de que han entendido el contenido.
Destinar el tiempo en el aula a que los
alumnos desarrollen actividades significativas, dirigidas a analizar, comparar,
evaluar, argumentar, crear, inventar… les
permite realizar un aprendizaje relevante.
Además, formular diferentes actividades
permite dinamizar las sesiones y aproximarse des de diferentes inteligencias
(lingüística, lógico matemática, naturalista…)
Me convence el uso de enseñar-aprender usando herramientas
de la tecnología digital. Los estudiantes no solamente la dominan, sino que
además les atrae y motiva. En mi práctica docente diaria, he observado en
numerosas ocasiones que la implicación con la que los alumnos hacen frente a una
misma actividad difiere mucho de si ésta se realizada con lápiz y papel o
informáticamente. Cualquier actividad que suponga el uso del ordenador
(aplicaciones o programas informáticos) siempre la afrontan con una actitud más
positiva. Así, pues, ¿por qué no utilizar la tecnología digital para
aprender?
Des de un principio, el curso ha generado en
mí diferentes sensaciones; por un lado, estoy expectante, emocionada, con ganas
y motivación por aprender, interesada en las tecnologías digitales que
normalmente encuentro cuando consulto blogs y páginas webs educativas. Estas siempre
llaman mi atención, pero nunca me atrevo a lanzarme y a probar. Por otro lado, genera
incertidumbre, ya que soy consciente de que mi nivel de competencia digital
tiene mucho margen de mejora (por ser correcta). No me manejo bien en los
entornos virtuales, pienso que tocaré algo y se perderá todo o…
romperé el ordenador.
Des de que he iniciado el curso, por primera
vez he realizado una presentación en Powtoon, un podcats, un blog…
Por lo tanto, afronto el curso como un reto y
como una posibilidad para aprender y mejorar en mi practica educativa.
¡Se aceptan comentarios!